jueves, 15 de junio de 2017

Motor de explosión

 MOTOR DE EXPLOSICIÓN

Un motor de explosión es un tipo de motor de combustión interna  que utiliza la explosión de un combustible, provocada mediante una chispa, para expandir un gas empujando así un pistón. Hay de dos y de cuatro tiempos. El ciclo termodinámico utilizado es conocido como Ciclo Otto.
Este motor, también llamado motor de gasolina o motor Otto, es junto al motor diésel, el más utilizado hoy en día para mover vehículos autónomos de transporte de mercancías y personas.
  • Motor Otto de ciclo convencional
  • Motor de ciclo Miller
  • Motor de mezcla pobre


Motor de gasolina. Un motor de gasolina es un tipo de motor de combustión interna que utiliza la explosión de un combustible, provocada mediante una chispa, para expandir un gas empujando así un pistón. Hay de dos y de cuatro tiempos. El ciclo termodinámico utilizado es conocido como Ciclo Otto. Este motor, también llamado motor de explosión o motor Otto, es junto al motor diésel, el más utilizado hoy en día


Historia

La gasolina, la cual se obtiene mediante la destilación raccionada del petróleo, fue descubierta en 1857. Más adelante, en 1860, Jean Joseph Etienne Lenoir creó el primer motor de combustión interna quemando gas dentro de un cilindro. Pero habría que esperar hasta 1876 para que Nikolaus August Otto construyera el primer motor de gasolina de la historia de cuatro tiempos, que fue la base para todos los motores posteriores de combustión interna. En 1885 Karl Benz comienza a utilizar motores de gasolina en sus primeros prototipos de automóviles. Actualmente, algunos motores de explosión pueden funcionar también con etanol, gas natural comprimido, gas licuado del petróleo y/o hidrógenoelectricidad, además de gasolina.

Partes fundamentales

Desde el punto de vista estructural, el cuerpo de un motor de explosión o de gasolina se compone de tres secciones principales:
  1. Culata
  2. Bloque
  3. Cárter

Resultado de imagen de motor explosion
Resultado de imagen de motor explosion

lunes, 22 de mayo de 2017

Investigación de la vitamina c



Hemos investigado cuanto dura el vitamina c en el zumo de naranja en el momento, durante 2 horas y durante 2 días.

1. echamos 250 mL de reactivo de lugol en la bureta.
2. echamos 10 ml de zumo de naranja (en este caso de hace 1 hora) en la matroz erlomeyer.
Se trata de vez cual tiene vitamina C.
3. 2 ml del indicador de zumo (disolución de almidón )

Los 25 ml de lugón hemos utilizado 22 Ml

CALCULOS

[VitC] x Vc = [I2] x Vugol

[VitC] x 10 = o,oo276x21,5 = [VitC] =

-Recién exprimido = 21,6 mL = 0,005962mol/L
1,05 g/L
-Zumo 2h = 21,5 mL = 0,005934 mol/L
1,05 g/L
- Zumo 2 días = 17,5 mL = 0,00483 mol/L
0,85 g/L

El zumo exprimido de los diferentes días no es de la misma naranja

miércoles, 10 de mayo de 2017

Aplicaciones del sifón



                                                          Aplicaciones del sifón


                                                          Un sifón de el lavabo


El sifón del bater.



Experimento casero de la presión atmosférica


Experimento casero de la presión atmosférica.




Experimento de manómetro





Experimento de un manómetro casero para medir la presión de un recipiente (la botella) respecto a la presión atmosférica.



Encontre como hacer el manómetro casero en este video
https://www.youtube.com/watch?v=qw_BvNyF4gw

jueves, 20 de abril de 2017

Proyecto de investigación


1. LA DURACIÓN DE LA VITAMINA C EN EL ZUMO DE NARANJA

2. La duración de la vitamina c en el zumo de naranja cuando se exprime pasado minutos.

3. Lo que queremos con esta investigación es saber cuanto vitamina c tenemos cuando pasan los minutos cuando exprimes una naranja y cuanta vitamina c le queda.
Suponemos que cuanto mas minutos pasen menos vitamina c habrá.

domingo, 26 de marzo de 2017

Ejercicio 3

Manejar el Applet gravedad.

Representación de funciones

Gráficas

a)
x: 0.5t^2


b)




c) La gráfica de la posición

La gráfica de la velocidad

Satelites


Esto es un resumen de las paginas 158 y 159.

-La Estación Espacial Internacional es un enorme laboratorio de investigación en órbita a 400 Km de altura. En ella se han hecho investigaciones como comportamientos de fluidos, Aquí se prepara un posible viaje a Marte en un futuro.
goo.gl/tRLdd
Ahora mismo a las 22:30 de 26/03/2017 se encuentra cerca de Brasil, por latino america en el océano Atlántico.


La Nasa crea una app para explorar la Estación Espacial internacional con realidad virtual.
Oculus, ha lanzado un app para las gafas Oculus. Que produce la Estación Espacial Internacional y que permite explorar y revivir las tareas astronautas. Esta app te da la misma sensación de un astronauta, sientes mareos y desequilibrio.


-Entre 400 y 700 Km de altura orbitan una gran cantidad de satélites de observación y cartografía, como LANDSAT, que obtienen información y imágenes de planetas y sobre tormentas tropicales, corrientes marinas...
goo.gl/eY8Nix


-Entre 600 y 900 Km de altura orbitan enormes telescopios enfocados al espacio exterior, obtienen fantásticas imagenes sin la interferencia de la atmosfera terrestre. Estos telescopios nos han dado muchísima información sobre el origen del universo, su composición ect. Como es el telescopio Hubble.
goo.gl/XBKi

-En órbitas de alrededor de 22000 Km se sitúan los satélites de posicionamientos geográfico, como el GPS. Cuando buscamos nuestra ubicación, este se comunica con al menos tres de estos satélites, que le indica la posición exacta.
goo.gl/NtTNey


-El segundo tipo de satélites que se sitúa en la órbita geoestacionaria son los satélites meterológicos, Como los Meteosat. Se encuentran siempre sobre el mismo punto del planeta, eso permite estudiar los procesos atmosféricos de esa zona.
goo.gl/Ghg4Qx




martes, 21 de febrero de 2017

lunes, 20 de febrero de 2017