Portfolio de Física y Qímica
miércoles, 11 de diciembre de 2019
PRÁCTICAS DE FÍSICA
Práctica de electromagnética
https://www.youtube.com/watch?v=PT9bh_BrX9M
En este vídeo se puede ver una práctica con un imán, bobina y amperímetro. Además esta práctica explica las leyes de Faraday y la inducción electromagnética que se utilizan en muchos dispositivos de uso cotidiano. En está práctica se observa que según el sentido de la corriente se desplaza la aguja a la izquierda o la derecha y a continuación que al acercar el imán a la bobina la aguja va a la izquierda mientras que cuando se aleja el imán va hacia la derecha. Lo que he aprendido con está práctica es que la electricidad solo hace efecto mientras está en movimiento si no no hay ningún tipo de corriente o campo.
Práctica de campo electrostático
https://www.youtube.com/watch?v=dtKeuPKcbYQ
Este vídeo se observa una práctica con aceite de cocinar, una fuente de alto voltaje, recipiente pequeño, conductores de diferentes formas y polvo o semillas. Con el tiempo vamos observando que el polvo va formando lineas gracias a la electricidad. He aprendido con este vídeo es que las semillas o el polvo son atraídos por conductores y según la forma del conductor se forman diferentes forman las semillas ya que van donde hay más conductores(como un imán).
Práctica de gravedad
https://www.youtube.com/watch?v=9AFnsQDQDhs
Este vídeo muestra varias prácticas yo escogido la práctica de un libro y un folio. Explica porque por culpa del aire una cae antes y otra después si se supone que si son acelerados de la misma manera deberían caer con la misma velocidad. Con este vídeo he aprendido es que ambos sufren el campo de la gravedad y que ambos cuerpos que tira son acelerados hacia la tierra sin importar su peso.
Práctica de campo magnético
https://www.youtube.com/watch?v=b1yeRqOzNhg&list=TLPQMTExMjIwMTn4YVfj97FBgw&index=2
En este vídeo se realiza una práctica con imanes, una botella con agua y cinta adhesiva. Después en está botella introduce unas limaduras de hierro para crear líneas de campo magnético.Y a continuación va colocando los imanes de diferentes formas. Con este vídeo he aprendido que donde la fuerza magnética es mayor y separa donde es más débil.
jueves, 15 de junio de 2017
Motor de explosión
MOTOR DE EXPLOSICIÓN
Un motor de explosión es un tipo de motor de combustión interna que utiliza la explosión de un combustible, provocada mediante una chispa, para expandir un gas empujando así un pistón. Hay de dos y de cuatro tiempos. El ciclo termodinámico utilizado es conocido como Ciclo Otto.
Un motor de explosión es un tipo de motor de combustión interna que utiliza la explosión de un combustible, provocada mediante una chispa, para expandir un gas empujando así un pistón. Hay de dos y de cuatro tiempos. El ciclo termodinámico utilizado es conocido como Ciclo Otto.
Este motor, también llamado motor de gasolina o motor Otto, es junto al motor diésel, el más utilizado hoy en día para mover vehículos autónomos de transporte de mercancías y personas.
- Motor Otto de ciclo convencional
- Motor de ciclo Miller
- Motor de mezcla pobre
Motor de gasolina. Un motor de gasolina es un tipo de motor de combustión interna que utiliza la explosión de un combustible, provocada mediante una chispa, para expandir un gas empujando así un pistón. Hay de dos y de cuatro tiempos. El ciclo termodinámico utilizado es conocido como Ciclo Otto. Este motor, también llamado motor de explosión o motor Otto, es junto al motor diésel, el más utilizado hoy en día
Historia
La gasolina, la cual se obtiene mediante la destilación raccionada del petróleo, fue descubierta en 1857. Más adelante, en 1860, Jean Joseph Etienne Lenoir creó el primer motor de combustión interna quemando gas dentro de un cilindro. Pero habría que esperar hasta 1876 para que Nikolaus August Otto construyera el primer motor de gasolina de la historia de cuatro tiempos, que fue la base para todos los motores posteriores de combustión interna. En 1885 Karl Benz comienza a utilizar motores de gasolina en sus primeros prototipos de automóviles. Actualmente, algunos motores de explosión pueden funcionar también con etanol, gas natural comprimido, gas licuado del petróleo y/o hidrógenoelectricidad, además de gasolina.Partes fundamentales
Desde el punto de vista estructural, el cuerpo de un motor de explosión o de gasolina se compone de tres secciones principales:- Culata
- Bloque
- Cárter
lunes, 22 de mayo de 2017
Investigación de la vitamina c
Hemos investigado cuanto dura el vitamina c en el zumo de naranja en el momento, durante 2 horas y durante 2 días.
1. echamos 250 mL de reactivo de lugol en la bureta.
2. echamos 10 ml de zumo de naranja (en este caso de hace 1 hora) en la matroz erlomeyer.
Se trata de vez cual tiene vitamina C.
3. 2 ml del indicador de zumo (disolución de almidón )
Los 25 ml de lugón hemos utilizado 22 Ml
CALCULOS
[VitC] x Vc = [I2] x Vugol
[VitC] x 10 = o,oo276x21,5 = [VitC] =
-Recién exprimido = 21,6 mL = 0,005962mol/L
1,05 g/L
-Zumo 2h = 21,5 mL = 0,005934 mol/L
1,05 g/L
- Zumo 2 días = 17,5 mL = 0,00483 mol/L
0,85 g/L
El zumo exprimido de los diferentes días no es de la misma naranja
miércoles, 10 de mayo de 2017
Experimento de manómetro
Experimento de un manómetro casero para medir la presión de un recipiente (la botella) respecto a la presión atmosférica.
Encontre como hacer el manómetro casero en este video
https://www.youtube.com/watch?v=qw_BvNyF4gw
jueves, 4 de mayo de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)