domingo, 26 de marzo de 2017
Satelites
Esto es un resumen de las paginas 158 y 159.
-La Estación Espacial Internacional es un enorme laboratorio de investigación en órbita a 400 Km de altura. En ella se han hecho investigaciones como comportamientos de fluidos, Aquí se prepara un posible viaje a Marte en un futuro.
goo.gl/tRLdd
Ahora mismo a las 22:30 de 26/03/2017 se encuentra cerca de Brasil, por latino america en el océano Atlántico.
La Nasa crea una app para explorar la Estación Espacial internacional con realidad virtual.
Oculus, ha lanzado un app para las gafas Oculus. Que produce la Estación Espacial Internacional y que permite explorar y revivir las tareas astronautas. Esta app te da la misma sensación de un astronauta, sientes mareos y desequilibrio.
-Entre 400 y 700 Km de altura orbitan una gran cantidad de satélites de observación y cartografía, como LANDSAT, que obtienen información y imágenes de planetas y sobre tormentas tropicales, corrientes marinas...
goo.gl/eY8Nix
-Entre 600 y 900 Km de altura orbitan enormes telescopios enfocados al espacio exterior, obtienen fantásticas imagenes sin la interferencia de la atmosfera terrestre. Estos telescopios nos han dado muchísima información sobre el origen del universo, su composición ect. Como es el telescopio Hubble.
goo.gl/XBKi
-En órbitas de alrededor de 22000 Km se sitúan los satélites de posicionamientos geográfico, como el GPS. Cuando buscamos nuestra ubicación, este se comunica con al menos tres de estos satélites, que le indica la posición exacta.
goo.gl/NtTNey
-El segundo tipo de satélites que se sitúa en la órbita geoestacionaria son los satélites meterológicos, Como los Meteosat. Se encuentran siempre sobre el mismo punto del planeta, eso permite estudiar los procesos atmosféricos de esa zona.
goo.gl/Ghg4Qx
Suscribirse a:
Entradas (Atom)